INTERNACIONAL / "La América Latina desunida es pasto para el imperialismo" / Escribe: Leonel Brizola Neto






El lenguaje de la prensa engañosa cuando habla de Hugo Chávez, se refiere a un "déficit democrático". Dios mío, ¿qué es eso? ¡Chávez es un adicto al ejercicio democrático, con la promoción de una elección tras otra en Venezuela!
El problema es que la derecha utiliza la palabra democracia como sinónimo de capitalismo, entonces una política anti-capitalista, es considerada antidemocrática. Esta concepción de capitalismo está contra la democracia, la esencia del capitalismo es aumentar la acumulación de capital, con o sin democracia.


La posición de Chávez en América Latina tiene una historia tan ilustre como la de Velasco Alvarado en Perú (que fue asistido por Darcy Ribeiro) o la de Brizola, (en Brasil), que aplaudieron el discurso en Punta del Este, del Che Guevara que denunciaba la estructura de seguridad, (para el imperialismo norteamericano) de la Alianza para el Progreso y los clichés burocráticos utilizados por los tecnócratas economistas. Buscando sin más, la ayuda a los ricos. Darcy dijo que no quería entrar en el club de los ricos.
En los años 60, Kennedy impulsó con fuerza ese plan contra América Latina, a pesar de gozar de la reputación de ser un demócrata, demócrata para servir a las corporaciones multinacionales. Como de hecho lo fue Foster Dulles, el principal accionista de la United Fruit, el odiado "Mamá Yunay" que derrocó al presidente Arbenz Guzmán, en Guatemala en 1954. Kissinger siguió el mismo camino cuando envió a Dulles a Chile, para el derrocamiento y ametrallamiento de Salvador Allende, en 1973, en el Palacio de La Moneda.
Mucho después de que Kennedy designara su plan diabólico, el señor Clinton no dejó de ser menos, cuando organizó el Plan Colombia (geopolítica para evitar la unión de América del Sur y el Caribe). Junto con Fernando Henrique Cardoso ( de Brasil) jugaron duro contra la emancipación continental, propuesta por Hugo Chávez, ( desde Venezuela)
Hay otros precedentes como el proyecto chavista, hacia la unidad de nuestros países. El de Vargas (de Brasil) y Perón (de Argentina), junto con Chile (Proyecto ABC). Ambos fueron derrocados, en 1954(Vargas) por la Standard Oil, que ahora es Exxon Mobil Corporation y un año después Perón fue derrocado en Argentina, por el imperialismo británico, el mismo que tutela a la banca Baring Brothers y Morgan, quienes financiaron la guerra del Paraguay y derrocaron a Solano Lopez, una de las figuras más notables en la Historia de América Latina, según el historiador Jorge Abelardo Ramos. Quien consideraba " figura siniestra " a Raúl Prebisch, el director antiperonista ,(en 1956), del Banco Central de Argentina que imponía el pago al imperialismo anglo- sajón.
Así fue como Prebisch, gurú de los presidentes brasileños José Serra y Fernando Henrique Cardoso, quienes son la antípoda de Sandino, Zapata y Cárdenas, el presidente mexicano que dio asilo a León Trotsky en 1937. El exilio que tuvo profundas repercusiones en el pensamiento de América Latina, siendo Trotsky (uno de los pensadores clásicos del marxismo, como Lenin) fue el único de ellos que ha estudiado a fondo a América Latina, en aquellos años de su exilio.
Pocas personas saben que el socialista argentino Mateo Fossa en 1938,entrevistó a Trotsky, quien comentó que entre el sistema "semi-fascista" de Vargas y su "Estado Novo" y el "democrático" imperialismo inglés, no dudaría en apoyar a Vargas.
La historia de Brasil debe ser revisada en la visión de América Latina, tal como lo planteara el uruguayo Vivian Trías, quien dijo que la historiografía no llegue de las manos del "vendedor de la nación" , como el neologismo creado por Arturo Jauretche, ("manual del comprador escrito por el almacenero")


Como el ejemplo de Zavaleta, uno de los intelectuales de Bolivia, René mató a la serpiente y mostró el palo. Debemos asumir la desmitificación de la teoría de la dependencia,de tal manera que Fernando Henrique Cardoso, pregonado por todos los cursos de Ciencias Sociales. Sea mostrado como predicador de la dependencia, la que es una farsa y una semántica estafa conceptuales. La solución para América Latina es vista como la gestión de la adicción a la misma. En lugar de suprimirla, convivir con ella. Esa es la esencia de la "tucanismo".
Brizola, en cambio, quería cortar esta dependencia del modelo, cortar las patas de la sumisión. Su nombre sigue siendo incluido en la lista de los libertadores de la Patria Grande.

Image Hosted by ImageShack.us