ARGENTINA / “Debemos seguir respetando la idea del kirchnerismo” / Escribe: Fernando Cibeira






Aníbal Fernández asegura que no está cansado pero que le gustaría mucho dormir largo, algo que le viene resultando difícil dado que al trajín de la campaña para la candidatura a gobernador del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires le tiene que agregar la tarea habitual de un jefe de Gabinete, que no es poco. A veces divide tareas con su compañero de fórmula Martín Sabbatella y otras, como ayer en Mar del Plata, se muestran juntos. “Nos llevamos cada vez mejor”, asegura en diálogo con Página/12.

–¿Sigue preocupado por aquello que había denunciado sobre la posibilidad de que escondan sus boletas el domingo que viene?
–Eso se agotó en la denuncia. Alguien de ellos, que sé quién es, levantó el teléfono y llamó a veintipico de intendentes, de los cuales por lo menos diez me llamaron, que él les había pedido que no repusieran nuestra boleta. Pero ahora nosotros vamos demasiado bien adelante y ninguno se pega un tiro en el pie. En líneas generales, lo que busca todo el mundo es preservar lo suyo y si tiene una boleta que tira, la agarra.



–Prácticamente todas las encuestas que se publicaron lo dan arriba en intención de voto pero, al mismo tiempo, se percibe que la estructura del peronismo bonaerense simpatiza más con la fórmula Domínguez-Espinoza. ¿En las recorridas ustedes sienten lo mismo?
–La estructura por definición literal no existe más. Cuando yo gané la interna para intendente en 1991 era la estructura la que movía los votos. Hoy no existe eso. Es una primaria abierta, simultánea y obligatoria. ¿Apareció algún intendente de ellos diciendo desde un palco “votemos a fulano”? Si lo hace con sordina es un militante. Puede no repartir nuestra boleta, pero no puede decir eso. No puede ir contra la realidad y contra todas las encuestas que nos dan 10 o 15 puntos de ventaja.

–¿La estructura no tiene ninguna incidencia en una primaria?
–Ninguna. Lo único que pueden hacer es entregar la boleta de ellos. Adentro del cuarto oscuro la gente hace lo que se le antoja.

–Hubo algunos intendentes peronistas que se la agarraron con Sabbatella porque no es del PJ. ¿La de ustedes fue una fórmula pensada más para la elección general que para la interna del Frente para la Victoria?
–Ratifico absolutamente la decisión de armar esta fórmula. Estoy convencido que debemos ampliar la base de sustentación y seguir respetando la idea del kirchnerismo. Néstor hubiese aplaudido lo que hice. Y Cristina lo miró con muy buenos ojos, porque lo tuvo que aprobar, por supuesto.

–La interna del Frente para la Victoria en la provincia pinta como la más fuerte para el domingo. ¿Eso es bueno?
–Bueno, habrá que discutir. Toda mi vida siempre bregué por la competencia, aun cuando las listas no me beneficiaron.

–También los criticaron de otros partidos. Por ejemplo, Felipe Solá lo acusó por el narcotráfico.
–Yo no quiero opinar de ellos. A los otros les encanta tenerme adentro de su boca y a mí no me gusta meterme en la boca nada. Yo me ocupo de mis cosas y le cuento a la sociedad bonaerense lo que soy capaz de hacer desde una gestión de gobierno seria.

–¿Cree que el cambio en el discurso del macrismo de las últimas semanas puede incidir en el voto en la provincia?
–Es vergonzante ese discurso, ellos saben que no es cierto. En 2011 se presentó una familia indigente ante el gobierno de Macri que reclamaba un subsidio que tenían por alquiler porque vivían con un chiquito de 6 años con una encefalopatía crónica. Pedían nada más que le mantuvieran el subsidio. Avanzó hasta que se hizo una audiencia en la Corte y Macri mandó a su ministra de Desarrollo Social, por entonces María Eugenia Vidal. Y lo que ella dijo fue que los derechos sociales eran programáticos y dependían de los fondos presupuestarios. Obligaron a la familia a tener que litigar y por supuesto la Corte condenó a la Ciudad. Así que ¿por qué les voy a creer? Simplemente están sumando farsa contra farsa para tratar de sacarle ventaja a una discusión política y después, si eventualmente les toca llegar al gobierno, harían lo que les antoje.

–Esta semana reiteró que no está en sus planes subir ni crear impuestos en caso de llegar a la gobernación. ¿Con el presupuesto actual alcanza?
–No pienso incrementar la presión tributaria. Los problemas de presupuesto no se pueden resolver incrementando la presión tributaria.

–¿Y cómo se pueden resolver?
–Buscando nuevas riquezas, nuevos de producción, duplicando la cantidad de hectáreas bajo riego para la producción agropecuaria, multiplicando producciones no tradicionales, aumentando las paridas, muchas cosas.

–¿Cuál es el problema más urgente que tendrá que enfrentar si llega a gobernador?
–No sé si es el más urgente pero es el que más solicita la sociedad bonaerense es el de la seguridad.

–¿El desarrollo de las policías locales que viene impulsando Daniel Scioli le parece una buena solución?
–No discuto eso. Yo digo que no voy a romper nada sino que me voy a subir a lo que encuentre y de ahí pegar los ladrillos que tenga que pegar para adelante. Tengo que proponerme hacer lo que tengo que hacer y nada más.

–¿Entonces las policías locales las mantendría?
–En principio, sí.

–¿Y en cuanto a la organización del resto de la Policía Bonaerense?
–Un ministro civil, un jefe de policía de buena estatura y todo por debajo del gobernador y el vicegobernador. Los responsables de la seguridad tienen que ser el gobernador y el vicegobernador.

–¿La salud y la educación también se encuentran entre las cuestiones preocupantes?
–Son otro dos de los puntos que vengo planteando: seguridad, salud, educación, producción industrial y producción agropecuaria. La salud es muy importante. Planteamos seguir con el esquema de los UPA, que dan mucho resultado. Con más atención primaria descomprimís los hospitales y se puede armar la logística para que los hospitales cumplan con su cometido.

–¿Y la educación? En los últimos tiempos cada principio de año la paritaria bonaerense resultó complicada.
–Hay que discutirla, no hay que temerle a eso. No conozco forma de resoluciones políticas que no sean negociando. Tenemos que pensar en dos cosas muy importantes: resolver toda la problemática de la educación en sí misma, no puede haber despilfarro de ninguna característica y tiene que estar garantizado el cumplimiento en metas y en tiempos y en niveles. Queremos aumentar mucho el nivel en términos educativos.



–Siempre se habla del alto porcentaje de presupuesto de la provincia que se va sólo en pagar los sueldos docentes. ¿Eso le preocupa?
–A la educación hay que redimensionarla, garantizar que no se despilfarre un solo peso. No hablo de ajuste, hablo que no se puede despilfarrar. Si nos proponemos hacer esa transformación nos va a dar como garantía una respuesta saludable para la educación que queremos nosotros.

–¿Qué pronóstico tiene para el domingo?
–Que ganamos por una diferencia importante.

–¿Quien gane la primaria del FpV ya queda definido como el próximo gobernador?
–No, yo no subestimo a nadie.

–¿Cómo calificaría la gestión de Scioli?
–No estoy para eso, no califico la gestión de nadie. Quiero la provincia, agarrarla como está. Dámela así, que a mí no me vas a escuchar nunca que hable de herencias recibidas ni de papas calientes. Que me den la provincia como está, que yo la voy a gobernar.

(Página 12, domingo 2 de agosto de 2015)

Image Hosted by ImageShack.us