El Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Diputado Nacional Guillermo Carmona, cerró el panel sobre la perspectiva multilateral y de las organizaciones de la sociedad civil del seminario sobre el tratado internacional de comercio de armas, realizado el último martes 22, en el marco del Taller Parlamentario de América Latina. La actividad realizada en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación, tuvo por objetivo promover en los países de América Latina la ratificación del Tratado Internacional de Comercio de Armas, que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en abril de 2013.
En su intervención, el diputado Carmona, resaltó la importancia del diálogo multilateral para alcanzar acuerdos entre los países “que permitan resolver los conflictos en forma pacífica y equitativa”. Al mismo tiempo expresó su apoyo y se comprometió a trabajar para alcanzar rápidamente la ratificación del Tratado que requiere el tratamiento en la Cámara de Diputados.
A tal fin, los Estados miembros se comprometen a la regulación del comercio de armas convencionales, para evitar que las transferencias clandestinas lleven el armamento a las organizaciones terroristas, de narcotraficantes o para la comisión de delitos de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra. El Tratado se refiere a las principales categorías de armas convencionales, incluidas las armas pequeñas y ligeras, que producen cantidades de víctimas tanto en países que se encuentran en situaciones de conflictos de violencia armada o en otros de baja intensidad.
El documento ha sido firmado por casi 120 países y 30 ya lo han ratificado, requiriéndose que un mínimo de 50 lo hagan para entrar en vigencia. En este marco, participan parlamentarios de varios países para coordinar estrategias parlamentarias y adoptar un Plan de Acción.