MENDOZA / Pablo Salinas habló sobre el juicio a represores y ex jueces de la dictadura, en la nueva Casa de la Corriente Nacional de la Militancia / Nota






Este 25 de febrero de 2014 PROYECTARIO cumplió dos años. Es un honor para mi llevar adelante esta iniciativa comunicacional de la que participan muchas y muy buenas plumas de Mendoza y la Argentina. Día a día damos a conocer nuestra mirada acerca de temas políticos de orden provincial, nacional e internacional. He seleccionado ocho textos para cada una de las ediciones que van desde el 26 de febrero y hasta el 11 de marzo. En ellas daré a conocer los últimos artículos de quienes más han participado en este sitio: Roberto Follari, Horacio Verbitsky, Pablo Salinas, Roberto Caballero, Guillermo Carmona, Hernán Brienza, Carlos Almenara, Luis Bruschtein, Alberto Lucero, Hugo Presman, Ramón Abalo, Sandra Russo, Raul Dellatorre. A cara descubierta y en forma decidida, quienes nos comunicamos a través de PROYECTARIO lo hacemos por la defensa y profundización del Proyecto Nacional y Popular que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lo hacemos desde hace dos años y seguiremos en el mismo camino.

MARCELO SAPUNAR
 Director

Presentado por el Diputado Nacional Guillermo Carmona, y en el marco de las actividades de difusión previas al inicio del juicio por delitos de lesa humanidad a ex represores y jueces que actuaron durante la última dictadura militar en Mendoza, el abogado de derechos humanos y querellante de la causa Pablo Salinas, brindó una charla informativa en la nueva casa de la Corriente Nacional de la Militancia en Mendoza, ubicada en calle Entre Rios 372 de la Ciudad Capital.


Durante la charla, que fue presentada por el Diputado Nacional Guillermo Carmona, referente de la Corriente Nacional de la Militancia en nuestra provincia, Salinas destacó la trascendencia y la particularidad del juicio oral y público que tendrá lugar a partir del lunes 17 de este mes. Es que en el marco del inédito proceso de juzgamiento a los ex reresores que se está dando en la argentina, el que tendrá lugar en nuestra provincia llega con la novedad de tener involucrados a miembros del poder judicial que estuvieron en actividad y desempeñando altos cargos hasta hace muy poco tiempo. Las dificultades para llevar a juicio a los ex jueces Otiliio Romano y Luis Miret no fueron pocas, pero la persistencia de los organismos de derechos humanos, del grupo de abogados querellantes y la decisión política del gobierno nacional que le dio impulso al proceso de juzgamientos a los involucrados en delitos de lesa humanidad, llegó a finalmente al puerto esperado. El único antecedente de ex jueces juzgados por colaborar en delitos de lesa humanidad es el juicio de Nuremberg a los ex jerarcas del régimen nazi en Alemania, una vez terminada la segunda guerra mundial.


"Es muy importante que la ciudadanía conozca y participe del juicio, habrá tiempo para que se acerquen ya que se espera tenga al menos un año de duración, les sugiero que vayan y lleven a sus hijos, sus amigos, conocidos, a participar de manera directa de alguna declaración o alegato, les aseguro que es una experiencia que permite recuperar de manera muy significativa, una parte de nuestra historia que no debemos olvidar", alentó el abogado a los asistentes.

Image Hosted by ImageShack.us