En una entrevista concedida al programa "Tormenta de ideas", el ex mandatario habló de la relación que tiene con la presidenta y del clima social que existe en su país luego de a reforma constitucional.
El ex presidente Manuel Zelaya agradeció en MDZ Radio el respaldo que le otorgó la presidenta Cristina Fernández cuando fue depuesto por un golpe militar en 2009, pero agregó que hoy las comunicaciones han cesado.
Cristina es una heroína del siglo XXI, uno de los íconos latinoamericanos que va a vivir en el corazón de los pueblos, pero ahora no estamos teniendo comunicación, afirmó el ex mandatario de Honduras.
Zelaya contó la situación que vive hoy el país que antes le tocara gobernar. Honduras se enfrentó a un proceso de reforma constitucional que viola la misma Constitución, porque se hizo con cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y Zelaya argumentó que "la reelección indefinida es un derecho de los pueblos", ellos debían decidir si se hacía.
De todas maneras, aseguró que está preparado para enfrentar al actual presidente, Juan Orlando Hernández: "Yo estoy participando activamente en política, para ser candidato otra vez ahora que se me permite legalmente, pero lógicamente esas elecciones las vamos a enfrentar de forma colectiva".
"Las fuerzas opositoras que nos hemos unido, suman votos y de ahí vamos a buscar el candidato del consenso", comentó.
¿Existe el temor de que se asesine al presidente de Honduras?
El ex mandatario afirmó que la presidencia en Honduras es un cargo "sumamente controversial, porque las fuerzas del poder -ONGs, iglesias, y empresas- están financiadas por el congreso nortemericano". "Aquí se privatizan puertos, aeropuertos, carreteras, el Estado está sometido a golpes permanente", agregó.
Pero, "si es real, o no -que se amenace la vida del actual presidente-, es un resorte eminentemente de la investigación criminal". "Si el presidente ilegítimo que está gobernando el país, que es el más protegido, hasta con helicópteros blindados, está en peligro, imagínense como estamos los demás, el estado de angustia y zozobra que hay en Honduras", agregó.
Crimen organizado en Honduras y un pedido a EEUU
De acuerdo con Zelaya, el país utiliza las reglas de combate al narcotráfico de Estados Unidos, y esas políticas "lo único que han traído es un río de sangre".
"Le hemos sugerido a los Estados Unidos que cambien la política de combate al narcotráfico, porque hace 20 años que no dan resultado. Aquí se siguen ciegamente las mismas políticas, y eso convulsiona a la gente", agregó.
Sarmiento dijo "y entonces las cinco aldeas de centroamérica se convirtieron en república", citó Zelaya.
El ex presidente, apuntó a un supuesto deseo de Estados Unidos de que los países centroamericanos no sean libres, y habló de lo que él interpretó como una ironía, al referirse a las fuerzas militares que utilizan los países pare evitar que la gente emigre hacia norteamérica, "solucionándole un problema Estados Unidos", en lugar de apostar a políticas para que los centroamericanos no tengan necesidad de irse de sus países.
"Es algo tan doloroso que no se puede ni siquiera pensar, los militares guatemaltecos, salvadoreños, mexicanos, evitan las migraciones, parando niños, mujeres, para que no emigren de aquí, y la gente se quiere ir porque aquí lo que hay es muerte, sangre y asesinatos permanentes", agregó.
(www.mdzol.com)