Día Internacional de la Mujer / Escribe: Alfredo Caferatta






Ante una nueva celebración del Día Internacional de la Mujer, se impuso la reflexión de toda la sociedad acerca del significado de esta importante fecha. Es que el reconocimiento de los derechos de la mujer es hoy una reivindicación necesaria que hace a la vigencia de la condición humana misma.



Sin derechos de la mujer (como unos de los más significativos entre tantos otros), no teminaremos de imponer definitivamente la tan deseada "Condición de los derechos del hombre" que involucra no tan solo a los masculinos, sino a toda la humanidad.

Valga este texto que conforma una muy buena historiografía que me enviara un amigo por Facebook.


El 8 de marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el 8 y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ese día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

La idea de celebrar este día surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que cuenta como fue que ésta comenzó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra. Esto se vio reflejado en la Revolución Francesa: las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

Concretamente, fue durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, que se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. Lo planteado fue aprobado unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para incorporarse, luego, al parlamento finés.


Lunes, Julio 07, 2025

Image Hosted by ImageShack.us