MENDOZA / Anteproyecto de ley para declarar la utilidad pública de las aguas / Nota






En su nueva visita por el sur de mendocino, el legislador Guillermo Carmona se dedicó a difundir los detalles del proyecto en el que trabaja actualmente que apunta a garantizar que todos los habitantes puedan acceder al agua como un derecho humano fundamental. “Una vez presentada impulsaremos un debate en la provincia, tratándose de un tema sensible y de interés social”.

El diputado nacional Guillermo Carmona quiere que se declare a todas las aguas como “aguas públicas”, y en tal sentido está elaborando un proyecto de ley para limitar el uso indiscriminado del agua, y para que quienes la usen, que sean “supuestos” propietarios, tributen al estado y clarifica la participación que debe tener en los cursos el estado nacional.


Carmona recordó que en el actual régimen legal argentina hay aguas privadas, (las que nacen y mueren en mismo inmueble o fundo) y aguas públicas (que son las aguas de los ríos vertientes, y espacios lacunares…), por lo que el proyecto de publicidad de las aguas basca sobre esto es que estudia presentar un proyecto que a partir de su aprobación “todos los habitantes podrán acceder al agua como un derecho humano fundamental”.

Sostiene que es un paso muy importante, pero que una vez presentado el proyecto buscará que tenga un adecuado debate en los distintos departamentos de la provincia, donde el tema del agua es muy sensible y genera mucho interés social. “Hay que analizar los casos en particular”, señaló el legislador al ser consultado de qué modo afecta el uso que se da a los cursos de agua, y agregó que donde se ha detectado uso irregular o abusos de las aguas públicas es en emprendimientos mineros, que como usan arroyos que nacen y mueren en una propiedad, justifican los emprendimientos y puso como ejemplo el caso de la minera San Jorge en Uspallata, que no lograron realizar el emprendimiento partir del gran debate que se generó en torno al tema.


Por otra parte, mencionó casos del aprovechamiento del agua para consumo humano, como el de las aguas minerales, que se comercializan a altos valores, y no tributan, en la mayoría de los casos bajo la argumentación de que son aguas de naturaleza privada, tema analizado en la provincia por el Departamento de Irrigación.

En lo relacionado a los emprendimientos turísticos, Carmona comentó que se trabaja en otro proyecto que apunta a reglamentar los accesos a ríos y lagunas, ya que en los procesos de alambrados de campos, quedan ríos o lagunas dentro de esas propiedades y por lo tanto están vedadas y se limita el acceso a lugares de valor paisajístico y por su interés turístico es fundamental que tengan libre acceso. Mencionó como ejemplos la Laguna Blanca, Laguna de la niña encantada y laguna de Valle Hermoso.

“Creemos que hay que respetar plenamente el derecho de propiedad eso no implica que la ley no pueda garantizar el acceso con finalidades deportivas, turísticas…con las debidas autorizaciones” lo que no se puede hacer es coartar la libertad de acceso a sitios que tiene un valor paisajístico o turístico. Hay países que tienen legislación al respecto” acotó Carmona.


Image Hosted by ImageShack.us