VIDEO / La generación del 80 (parte 2 de 3) Por: J. P. Feinmann






Bajo la denominación de la Generación del 80 se conoce a una élite gobernante de Argentina durante el crucial período de 1880–1916. Procedentes de familias ricas de las provincias y de la capital, se nuclearon primero en la Liga de Gobernadores y luego en el Partido Autonomista Nacional, fusión de las fuerzas dominantes en el período precedente, el Partido Autonomista y el Partido Nacional, ambos sucesores de la disgregación del antiguo Partido Unitario.

En 1880, lanzaron la candidatura a la presidencia de Julio Argentino Roca, general que había dirigido la “Conquista del Desierto” un año antes, y que fue el artífice de la generación y del modelo de país que ésta representó. En realidad no fue conquista sino aniquilamiento y el objetivo real fue generar latifundios para las familias acomodadas de la más rancia oligarquía.

Tuvieron a su cargo las más importantes funciones políticas, económicas, militares y religiosas, manteniéndose en el poder mediante el fraude electoral. Pese a la creciente oposición, reunida en lo político en torno a la Unión Cívica Radical y a las agrupaciones anarquistas y socialistas formadas por los obreros inmigrantes, la Generación del 80 ejerció el gobierno durante más de tres décadas, hasta la Revolución del Parque y la sanción de la Ley Sáenz Peña de sufragio universal, obligatorio y secreto, que marcaría la transición a la Argentina contemporánea.

Image Hosted by ImageShack.us