El PRD anunció que se retiraba el Pacto por México, el acuerdo de gobernabilidad suscripto por el gobierno federal y los tres mayores partidos políticos (PRI, PAN y PRD), al inicio de la presidencia de Enrique Peña Nieto. La crisis se produce a un año de gobierno y casi un año del acuerdo por el que se logró sancionar las reformas educativa, de telecomunicaciones y financiera. Las relaciones entre los partidos se complicaron en torno a los proyectos de reforma energética y política, que llevaron al abandono del Pacto por México por parte del PRD.
El presidente del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, instó a preservar el Pacto por México, luego de que el partido centroizquierdista diera un portazo y abandonara el acuerdo de gobernabilidad denunciando incumplimientos de los acuerdos previos.
En una rueda de prensa, Camacho, negó que el PRD haya sido excluido de las negociaciones de las reformas en materia política y energética, tal como sostuvo la formación izquierdista.
"En el PRI hacemos un llamado para recuperar el Pacto por México. En el PRI tenemos la determinación de continuar el proceso reformista y de transformación del país que hemos emprendido entre las tres principales fuerzas políticas y el gobierno federal”, declaró Camacho en referencia a su propio partido, el PRI; al PRD y al liberal Partido Acción Nacional (PAN), el tercer integrante del Pacto por México.
Además, el político priista refutó los dichos del presidente del PRD, Jesús Zambrano, quien había asegurado que habían tenido lugar encuentros para tratar la reforma energética, en los cuales su partido no habría sido incluido. En ese sentido, Camacho afirmó que todas las reuniones fueron de carácter tripartito, contando con representantes del PRI, del PAN y del PRD. "Nadie puede afirmar, porque faltaría a la verdad, que ha habido reuniones en privado", declaró.
"En el análisis de las iniciativas de la reforma energética, no ha habido reuniones bilaterales. Lo que ha habido es intercambio de impresiones, que las hemos tenido lo mismo con el PAN que con el PRD que con otros partidos políticos, pero hoy mismo no hay dictamen", alegó Camacho, admitiendo que existieron intercambios informales por fuera del Pacto.
Por su parte, el presidente del PAN, Gustavo Madero, aseguró que a pesar de la resolución del PRD, el Pacto por México sigue vigente, por tratarse de una medida “unilateral”. Asimismo, expresó su desconcierto al conocer la noticia y calificó la decisión del PRD como “intempestiva y desconcertante”.
El PRD comunicó ayer su determinación a través de una conferencia de prensa con la presencia de la vicejefa de bancada, Dolores Padierna; del senador Alejandro Encinas y del presidente del partido, Jesús Zambrano. Los dirigentes solicitaron al coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, que suspendiera la reunión de comisiones para dictaminar “una reforma política descafeinada” que no incluía temas como la consulta popular. Asimismo, denunciaron un “golpe legislativo” por parte de los dos bloques de la Cámara alta y llamaron a una consulta ciudadana.
Amagues y condiciones previas
En tres ocasiones amagó el PRD con dejar el acuerdo y dos veces condicionó su permanencia dentro del Pacto por México hasta que finalmente dio el portazo casi como una celebración del aniversario de Peña Nieto.
El PRD lanzó su primer amenaza el 28 de mayo cuando su dirigente nacional, Jesús Zambrano, advirtió que ese partido podría “congelar su participación en el acuerdo” si el Gobierno federal no cumplía con lo firmado en el adéndum, donde se incorporaron trabas para evitar el uso de programas sociales con fines electorales. Zambrano se quejaba de que en varios estados se estaban utilizando "incentivos" para favorecer a los candidatos del PRI.
El 14 de julio el PRD y el PAN anunciaron cinco condiciones para permanecer en el Pacto y una semana más tarde el PRD volvió a amenazar con la retirada si el PRI y el PAN iban juntos en una reforma constitucional que abriera la puerta de Pemex a la inversión privada. Ahora fue la definitiva, aseguran.
(Diario Tiempo Argentino, sábado 30 de noviembre de 2013)